viernes, 10 de septiembre de 2010
HILOS DE ARAÑA
http://www.tarancon.es/index.php?option=com_docman&task=cat_view&gid=1061&limit=10&limitstart=0&order=name&dir=DESC&Itemid=80
jueves, 9 de septiembre de 2010
MÁS GIBBONS
http://eljuegodelataba.blogspot.com/2010/09/2-poetas-anglosajones.html
domingo, 29 de agosto de 2010
ARGULLOL, DE NUEVO
http://sendasydivagaciones.blogspot.com/2010/08/lectura-del-poema-de-la-serpiente-de.html
domingo, 1 de agosto de 2010
RESEÑA EN NOTAS AL MARGEN
http://simonviola.blogspot.com/2010/07/poema-de-la-serpiente.html
miércoles, 23 de junio de 2010
ENTREVISTA CON RAFAEL ARGULLOL

domingo, 6 de junio de 2010
De, Poema de la Serpiente

Aún tenemos alegres esperanzas
para el día vacilante que comienza.
Seguramente conoceremos
algo que valía la pena
y que ayer no podíamos sospechar.
Saldrá el sol
después de tanta lluvia
y no faltará la mirada
que nos queme el corazón
en una esquina imprevista.
Incluso en la negrura
más absoluta
brillan las luciérnagas.
Poema de la serpiente, Rafael Argullol
miércoles, 2 de junio de 2010
POEMA DE LA SERPIENTE, DE RAFAEL ARGULLOL

jueves, 13 de mayo de 2010
PRESENTACIÓN DE ZOMBIE LOVE


miércoles, 21 de abril de 2010
ENTREVISTA CON IRENE ALBERT

Zombie Love y 23 años, ¿se puede tener claro el camino a seguir desde tan pronto?
¿Cómo presenta Zombie Love a Irene Albert?
¿Qué lecturas han influido más profundamente en el libro y en la autora?
Teniendo en cuenta que mi aproximación a la literatura es completamente asistemática y tiene mucho que ver con las estanterías de la casa de mis padres, tengo favoritos como Boris Vian -que es delirante-, Quim Monzó -que es brillante- y Herman Hesse, que hace psicología de calidad. Ionesco me hace reír y Max Brooks me aterroriza racionalmente. Y sin él no habría ni Zombies ni Love.
¿Qué opina de un proyecto como el de Littera?
¿En qué trabaja en estos momentos Irene Albert?
En salir bien en la orla. Es extenuante.
martes, 20 de abril de 2010
ZOMBIE LOVE, de IRENE ALBERT

Resultó que aquel dolor era un proceso. Llamarlo
así me dignificaba el llanto.
Llevé luto e insomnio rigurosos. Dije muchas veces
que quería morir.
Con el tiempo me fui serenando y me permití una
sonrisa tímida aquí y allá.
Me comí un dulce. Me vestí de gris.
Todos aplaudieron el ritual. Todos preguntaron.
Lo que no comprendo es el escándalo: por supuesto
que la parte más dura fue matarlo.
sábado, 17 de abril de 2010
DISPUTAS Y LAMENTOS

domingo, 21 de marzo de 2010
TODO UN REGALO
domingo, 14 de marzo de 2010
PRIMERA VALORACIÓN DE LA CAMPAÑA "APADRINA UN LIBRO 2010"
sábado, 13 de marzo de 2010
REGINALD GIBBONS EN ABCD
M.M.M.
jueves, 4 de marzo de 2010
CENTER FOR WRITING ARTS
http://writing-arts-blog.northwestern.edu/?p=763
sábado, 27 de febrero de 2010
JESÚS ADAME, ILUSTRADOR DE PORTADAS

¿Qué técnicas utilizas para el diseño de las portadas de Littera?
Fundamentalmente el grabado, por dos razones. La primera, porque soy un enamorado de esa técnica gráfica; la segunda, porque se adapta perfectamente al tipo de portada que usamos. No obstante, últimamente he realizado alguna composición fotográfica que no desmerece los resultados del grabado y puede llegar a ser tan expresiva como él.
¿El contenido del libro condiciona la técnica o es sólo una excusa?
¿Qué le gustaría experimentar en futuras ilustraciones?
Lo mejor del proyecto Littera...
Lo criterios de selección de los autores, porque no están corruptos.
martes, 23 de febrero de 2010
BARCO DE IDEAS Y LOS DISEÑOS DE LITTERATOS
¿Cuando comienza a navegar Barco de Ideas?
¿Cómo se llena de contenido y realidad un Barco así?
¿Qué hay de poesía visual en las cubiertas de la colección Litteratos?
¿Cómo se consigue sorprender al lector con la portada de un libro?
lunes, 22 de febrero de 2010
CAMPAÑA "APADRINA UN LIBRO 2010"
Littera Libros es una asociación sin ánimo de lucro que, desde su creación, ha trabajado para entregar al lector buenos y cuidados libros. Desde una filosofía de austeridad, la labor editorial de la asociación se ha desarrollado gracias no sólo a los trabajos no remunerados de sus componentes, sino también al patrocinio desinteresado de distintos entes públicos y privados que han contribuido a la aparición de dieciocho títulos hasta la fecha (www.litteralibros.com).
Como consecuencia de la coyuntura económica, la mayor parte de estos cauces han quedado cerrados. Se hace imprescindible buscar nuevas vías de financiación.
Entre las medidas que la editorial ha adoptado se encuentra la campaña que hoy ponemos en marcha y que denominamos “Apadrina un libro 2010”. Por 50 euros de cuota única puedes formar parte de esta nueva suerte de mecenazgo. A cambio de ello, recibirás un ejemplar de cada uno de los títulos que se publiquen este año y tu nombre aparecerá en el índice de mecenas que se incluirá en nuestra página web, salvo observación en contra. Somos conscientes de que estas dos contrapartidas no constituyen una compensación económica ya que dicha satisfacción radica en la certeza de que todos y cada uno de los euros recibidos serán destinados a la edición y promoción de libros. No estás comprando libros, estás contribuyendo a su nacimiento.
Si estás interesado, deberás rellenar el formulario adjunto y remitírnoslo por esta misma vía. Una vez valorada la aceptación de la iniciativa, nos volveremos a poner en contacto contigo para indicarte la forma de pago. En caso de que la viabilidad del proyecto no resulte clara, lo comunicaremos igualmente.
Estamos convencidos de que “Apadrina un libro 2010” va a contribuir significativamente a consolidar el trabajo editorial realizado durante estos últimos años y nos va a permitir mantener la periodicidad y calidad de las publicaciones.
Recibe un fuerte abrazo
CONSEJO EDITORIAL
NOTA: Las donaciones no suponen la adquisición de la condición de socio de la asociación ni implican un derecho sobre la toma de decisiones editoriales".
miércoles, 3 de febrero de 2010
Álvaro Valverde reseña la antología de Reginald Gibbons

No esperaba uno menos, sin conocer al autor de Creatures of a Day , de Antonio Reseco y José María Cumbreño ni tampoco de Jordi Doce. Como les he dicho a ellos, sólo con el extenso poema que da título al libro hubiera bastado para justificar esta presentación al lector español. Un idioma, por cierto, que Gibbons conoce bien pues es traductor de Cernuda y Paz al inglés. También en esto se le reconoce el gusto. El mismo que uno ha tenido de leer "Playa blanca", "Desterrado, finales de los sesenta" (un poema memorable sobre el exilio), "Invierno" u "Oda: Ciudadanos". Teniendo en cuenta que la tirada es de 300 ejemplares, uno se daría prisa. Sí, porque Gibbons, no me cabe la menor duda, lo merece.
Álvaro Valverde
jueves, 28 de enero de 2010
Reseña sobre Nadie puede tocar la realidad
(Juan Ruiz de Torres, España, 12.2009)
http://www.prometeodigital.org/RESE%C3%91AS_GUICHARD.htm
domingo, 24 de enero de 2010
Aparece la antología de Reginald Gibbons

sábado, 9 de enero de 2010
Reginald Gibbons en el Chicago Tribune

http://www.chicagotribune.com/entertainment/ct-ae-coty-keller-1227-20091228,0,6566254,full.column